domingo, junio 15, 2025

El ciclo Alterna Jazz continĂșa este 2013

Otros artĂ­culos

Conciertos en la Ciudad de México del 11 al 18 de junio de 2025

Agenda de conciertos en la Ciudad de México y...

Conciertos en la Ciudad de México del 4 al 11 de junio de 2025

Agenda de conciertos en la Ciudad de México y...

Conciertos en la Ciudad de México del 21 al 28 de mayo de 2025

Agenda de conciertos en la Ciudad de México y...

Juan Lagunes representarå a México en la JM Jazz World Orchestra 2025

RedacciĂłn Xalapa, Veracruz. — Juan Lagunes, joven trompetista xalapeño de...

Con el



concierto de Marc Ribot’s Ceramic Dog y del trĂ­o de Otaola/Cruz/Iglesias continĂșa el prĂłximo jueves 17 de enero el ciclo Alterna Jazz en el Centro Cultural Roberto Cantoral de la Ciudad de MĂ©xico. AquĂ­ la informaciĂłn.

Marc Ribot (Newark, New Jersey, Estados Unidos, 21 de mayo de 1954) es uno de los mĂĄs aclamados compositores y guitarristas de la conocida escena downtown en Nueva York. Ha incursionado en proyectos eclĂ©cticos que van desde el free jazz hasta la mĂșsica cubana y colaborado con mĂșsicos como John Zorn, Tom Waits, Elvis Costello, Marianne Faithfull o Caetano Veloso.

En su adolescencia estudiĂł guitarra clĂĄsica con el compositor e intĂ©rprete haitiano Frantz Casseus. En 1978 emigrĂł a New York para integrar al grupo Realtones y trabajar como mĂșsico con artistas como Carla Thomas, Rufus Thomas y Chuck Berry, entre 1978 y 1985.

La primera grabaciĂłn como mĂșsico de sesiĂłn fue en el disco Rain dogs de Tom Waits, participando con un sonido peculiar en sus posteriores discos Franks Wild Years, Mule Variations y Real Gone. Con Elvis Costello colaborĂł en los discos Mighty Like a Rose (1991), and Kojak Variety (1995).

Ribot colabora con frecuencia con John Zorn y los mĂșsicos de la disquera Tzadik Records, incluyendo muchos volĂșmenes de la serie de Zorn Filmworks Series, asĂ­ como los ensambles Masada Guitars, Bar Kokhba Sextet y Electric Masada. Otro proyecto destacable es Marc Ribot y Los Cubanos Postizos (The Prosthetic Cubans), en donde interpreta su estilo en canciones del mĂșsico cubano Arsenio RodrĂ­guez.

Ha sido mĂșsico en giras y grabaciones de Tom Waits y ha participado en trabajos de Soloman Burke, John Lurie, Elvis Costello, Marianne Faithful, Arto Lindsay, Caetano Veloso, Laurie Anderson, David Sylvian, Susana Baca, McCoy Tyner, T-Bone Burnett, The Jazz Passengers, The Lounge Lizards, Chocolate Genius, Jamaaladeen Tacuma y Cibo Mato.

Asimismo con Medeski Martin & Wood, James Carter, Vinicio Caposella (Italia), Sara Valenzuela (México) , Auktyon (Rusia), Vinicius Cantuaria, Sierra Maestra (Cuba), Alain Bashung (France), Joe Henry, Alan Toussaint, Marisa Monte, Allen Ginsburg, Trey Anastasio, Madeline Peyroux, Patti Scialfa, Sam Phillips, Andres Calamaro, Akiko Yano y The Black Keys, Vinicio Capossela, entre otros.

El grupo invitado en esta ocasiĂłn serĂĄ el TrĂ­o Otaola+Cruz+Iglesias. Este es un proyecto que se basa totalmente en la libre improvisaciĂłn y que agrupa a tres de los mĂșsicos mĂĄs intensos de la escena musical nacional. Por un lado estĂĄ el bajista AarĂłn Cruz quien cuenta una con amplia y reconocida trayectoria en el mundo del jazz y que fluye de igual manera entre la improvisaciĂłn melĂłdica, abstracta o rĂ­tmica.

Patricio Iglesias, el legendario baterista del grupo de rock Santa Sabina tambiĂ©n se suma al proyecto con uno de los estilos rĂ­tmicos mas espontĂĄneos e imprevisibles del paĂ­s. Y por Ășltimo completa el trio el guitarrista Alex Otaola, especialista en el ‘ruidom guitar’ y quien es conocido por pasar en un abrir y cerrar de ojos del blues a la creaciĂłn de texturas y timbres inexplicables. Su participaciĂłn serĂĄ grabada para editarse como el primer disco en vivo del banda.

 

 

spot_img