domingo, junio 15, 2025

“Síncopa a la gallega” Colaboración semanal

Otros artículos

Conciertos en la Ciudad de México del 11 al 18 de junio de 2025

Agenda de conciertos en la Ciudad de México y...

Conciertos en la Ciudad de México del 4 al 11 de junio de 2025

Agenda de conciertos en la Ciudad de México y...

Conciertos en la Ciudad de México del 21 al 28 de mayo de 2025

Agenda de conciertos en la Ciudad de México y...

Juan Lagunes representará a México en la JM Jazz World Orchestra 2025

Redacción Xalapa, Veracruz. — Juan Lagunes, joven trompetista xalapeño de...

Síncopa a la gallega, jazz entre dos continentes… y cuerdas romaní británicas

Por Glen Rodrigo Magaña
www.homoespacios.com
Foto especial

Los ibéricos de Talabarte, coleccionan sonidos de diversos puntos del planeta, ya sea un tango, alguna tarantela, polcas o el folklor lírico de Galicia entrelazado con el ritmo roto. Mientras que la pianista, compositora y cantante Macha Gharibian, viaja entre el sentimiento europeo y americano con una especie de jazz contemporáneo que converge entre la lírica neo-clásica y algo de pop. Por su parte, el virtuoso guitarrista inglés Robin Nolan, hace que sus cuerdas enciendan el goce por la síncopa romaní.

Talabarte surgió en el 2004 entre libros viejos, música ibérica y otros ecos del mundo, los encargados de echar a andar este sonoro proyecto son Quim Farinha (violín), Kin García (contrabajo) y Pedro Pascual (acordeón), quienes después de formar parte de bandas como Berrogüetto, Marful y Susana Seivane Grupo, deciden realizar este ensamble.

En materia discográfica, su álbum debut homónimo aparece en el 2011, material que les sirvió para darse a conocer con temas como “Sara”, “Tres golpes” o “Abaníqueme”. En noviembre del 2016 lanzan Fake, disco que integra 12 tracks, de los que destacan “Kuun Laulu”, “A Santoleira” o “Mercury Fake”.

Respecto a Macha Gharibian, esta divina compositora, cantante y pianista, es un encuentro entre los ecos parisinos neo-clásicos y un jazz oriental estilo neoyorkino. En 2011 crea su cuarteto. Hasta el momento ha realizado dos álbumes: March (2013) y en octubre del año pasado lanzó Trans Excended.

Por lo que se refiere al reconocido guitarrista de jazz gitano Robin Nolan, es uno de los músicos más interesantes dentro de este sincopado estilo en Europa, ya que ha tocado para el encumbrado George Harrison, ha colaborado con bandas como los canadienses The Lost Fingers, además de que cuenta con gran su genialidad para entrelazar varios ritmos. Entre la discografía de Nolan, cuenta con cuatro álbumes a lado de su trío, así como diez en colaboración con otros artistas y una en solitario: Gipsy Blue (2013).

{fcomment}

spot_img