El 31 de enero de 2025 marcó el lanzamiento de “Time is Color vol2 – A Luminous World”, la más reciente producción del pianista, compositor y productor parisino Cédric Hanriot. Este álbum, que representa una evolución natural de su aclamado “Time is Color Vol.1” de 2022 (leer nuestro artículo anterior sobre el primer volumen aquí), consolida a Hanriot como una de las voces más distintivas en la escena musical contemporánea.
Hanriot, reconocido colaborador en proyectos ganadores de premios GRAMMY junto a figuras como Herbie Hancock, Robert Glasper y Terri Lyne Carrington, presenta en esta obra su visión artística en su forma más auténtica fusionando el jazz moderno con elementos de hip-hop, funk, soul y música electrónica.
El disco cuenta con la participación del trío base de Hanriot conformado por Bertrand Beruard en el bajo y Antonin Violot en la batería, así como con la presencia de destacados artistas invitados. Entre ellos figuran el saxofonista y rapero británico Soweto Kinch, el trompetista suizo Erik Truffaz, el saxofonista Braxton Cook y el artista Arthur H, quienes aportan diversas texturas sonoras al proyecto.
Puedes escuchar el álbum completo en el siguiente reproductor:
Temas como “Comforting Glow” evocan influencias de Bill Evans mientras que “A Luminous World Part 2” presenta al vocalista estadounidense Tony Moreau en una pieza de gran impacto. “Ego Chase” incorpora versos de Soweto Kinch y “La Source” y “La Barque Du Temps” incluyen narraciones en francés de Arthur H y Cyrielle Clair creando un paisaje sonoro diverso y rico en matices.
“En los últimos años he explorado mi espiritualidad con mayor profundidad”, comenta Hanriot sobre su proceso creativo. “Mi creencia es que la física cuántica y la espiritualidad no son antagónicas por naturaleza, sino que hablan de lo mismo. Somos energía, la música es energía y la vida es magia”.
El impacto de la propuesta musical de Hanriot se refleja en las palabras del legendario Herbie Hancock sobre el primer volumen de esta serie:
Resulta sorprendente que, a pesar de su extraordinario talento y trayectoria, Cédric Hanriot continúe siendo uno de los pianistas europeos con menor visibilidad en proporción a su maestría musical. Estamos ante un artista verdaderamente subestimado que merece ocupar lugares prominentes en los carteles de los grandes festivales y salas de concierto del mundo. Su capacidad para fusionar tradiciones musicales diversas con una sensibilidad única lo coloca entre los pianistas más versátiles y originales de la escena jazzística actual.
Ante el reciente lanzamiento, nos preguntamos: ¿Cuándo podremos ver a Cédric Hanriot presentando este material en México y Latinoamérica? Hasta el momento no se han anunciado fechas oficiales para una gira por nuestra región, pero estaremos pendientes para informar a nuestra comunidad tan pronto se confirmen detalles sobre posibles presentaciones.
Invitamos a todos nuestros lectores a sumergirse en esta experiencia sonora, compartir sus impresiones en redes sociales y seguir las cuentas oficiales de Cédric Hanriot para mantenerse al tanto de futuras noticias. El diálogo entre el artista y su audiencia enriquece siempre la experiencia musical y en el caso de una propuesta tan compleja y fascinante como ésta, resulta particularmente valioso.
Este álbum, dedicado a quienes han iluminado el camino espiritual del artista, muestra la fenomenal habilidad de Hanriot en el piano, el Fender Rhodes y los sintetizadores analógicos, mientras transita por territorios musicales inexplorados. El resultado es una obra que confirma su posición como uno de los músicos más interesantes del panorama actual.
La recepción de “Time is Color vol2” promete seguir la estela de su predecesor que recibió elogios de medios como Le Monde y BBC Magazine y tuvo presencia en la playlist de verano de Barack Obama en Spotify.
¿Quién es Cédric Hanriot? Un artista de múltiples dimensiones
Para quienes aún no están familiarizados con su trayectoria, Cédric Hanriot es mucho más que un pianista de jazz. Este músico parisino multifacético se ha consolidado como compositor, arreglista, diseñador sonoro y productor musical, desarrollando una carrera tan versátil como su propuesta artística.
Ganador de prestigiosas becas y reconocimientos internacionales, Hanriot es conocido mundialmente por sus colaboraciones con figuras de la talla de Herbie Hancock, Terri Lyne Carrington, Donny McCaslin y Erik Truffaz, entre otros nombres destacados de la escena jazzística global.
Su participación como pianista y diseñador de sonido junto a Robert Glasper, Esperanza Spalding y Gregory Porter en el álbum “Beautiful Life” de Dianne Reeves, le valió ser parte de un proyecto que obtuvo el Grammy al Mejor Álbum Vocal de Jazz en 2015 demostrando su capacidad para aportar elementos distintivos a diversas producciones musicales.
La curiosidad artística de Hanriot lo ha llevado a explorar y desarrollar un lenguaje musical único donde conviven influencias de compositores clásicos como Fauré, Ravel, Debussy, Messiaen, Chopin y Bach, con elementos de música electrónica, hip-hop (inspirado en artistas como Common, Kendrick Lamar y J Dilla), neo-soul y pop-rock, todo ello sin abandonar su profunda identidad jazzística que encuentra raíces en figuras como Bud Powell, Errol Garner, Herbie Hancock y Brad Mehldau.
El lanzamiento de “Time is Color Vol.1” en 2022 marcó un éxito en su carrera presentando una obra singular que fusionaba jazz, hip-hop y música urbana reflejando la autenticidad de su creador. La entusiasta recepción de este trabajo tanto por parte del público como de la crítica especializada confirmó la potencia de su propuesta musical recibiendo elogios de medios como Le Monde y The Jazz Shows con Jamie Cullum, además de ser votado como “CHOC” por Jazz Magazine, recibir 5 estrellas de BBC Magazine y ser posicionado entre los diez mejores álbumes del año 2022 por la revista inglesa MOJO.
Tras más de una década acompañando a maestros del jazz, Hanriot se ha convertido en uno de ellos: un artista inclasificable que busca constantemente los sonidos y colores precisos con una delicada obstinación. Su universo musical ecléctico refleja el trasfondo atípico de un músico autodidacta que se construyó a su propio ritmo y, sobre todo, en su propia temporalidad, consolidándose como un creador inventivo, habitado por una rica interioridad que se expresa con una mezcla de fuerza y fineza tan rara como valiosa.