jueves, mayo 1, 2025

Colaboración Glen Magaña

Otros artĆ­culos

“Folclore sincopado, el nuevo Ć”lbum del bluesman y una Ć­ntima propuesta de jazz”.

Por Glen Rodrigo MagaƱa

La mutación de varios géneros musicales que fusionan los argentinos Churupaca, dio por resultado un folclore sincopado donde el reggae, flamenco, latin, balkan y klezmer conviven. En lo que se refiere al blues, Lucky Peterson -legendario guitarrista, organista y cantante estadounidense- lanzó el pasado 17 de junio su nuevo material discogrÔfico The Son of a Bluesman, el cual incluye 13 tracks que son todo un recorrido por la música negra. Mientras que en nuestro país, SHO Trío interpretarÔ su jazz enlazado con rock, folk y algo de pop en un reconocido club fílmico del Estado de México.

Inspirados en una especie de cucaracha voladora, los Churupaca abrazan el eco latino con la nostalgia del folclore porteƱo, cierto gypsy jazz, un poco de blues, flamenco, reggae y balkan para brindar sonidos que dan como resultado una sabrosa ensalada rĆ­tmica. El septeto nace en el verano del 2012 en Buenos Aires, Argentina, y lo integran Juana Aguirre (guitarra y voz), Fefo Selles (bajo, contrabajo y voz), Mato Barcia (guitarra), Maxi Anastasi (percusión y voz), Ricardo Boretta (baterĆ­a), Dario Bercovich (clarinete, flauta y saxo) y Joaco GutiĆ©rrez (acordeón). Aunque se encuentran grabando el primer disco, sus temas mĆ”s sonados son: ā€œNo se vive feliz comiendo perdizā€, con cierta melancolĆ­a latina en su armonĆ­a; ā€œMirenā€, con sonidos de blues y el folclore sincopado de ā€œUntil amanecerā€.

Por su parte, el bluesman Lucky Peterson, oriundo de Buffalo, New York, y con 49 aƱos de edad, es una de las grandes figuras de la mĆŗsica negra. A los cinco aƱos grabó su primer material discogrĆ”fico Our Future: 5 Year Old Lucky Peterson. Su padre era propietario del club de blues The Governor’s Inn, lugar donde el bajista, cantante, compositor y productor Willie Dixon quedó maravillado por el talento de Lucky y produjo este inaugural Ć”lbum. Cabe mencionar que Peterson cuenta con 17 discos, mĆ”s su reciente Ć”lbum The Son of a Bluesman (2014), de los cuales destacan temas como ā€œBlues In My Bloodā€, ā€œFunky Broadwayā€, ā€œNana Jarnellā€ y ā€œBoogie-Woogie Blues Joint Partyā€, que son todo un recorrido por los ritmos afroamericanos.

En materia de jazz fusión, el ensamble SHO Trío compuesto por Sandra Cuevas (voz y teclados), Juanjo López (guitarra y voz) y HernÔn Hecht (batería y voz) es toda una íntima propuesta sincopada con algo de rock, folk y pop. El grupo ha realizado dos discos Temporal (2010) y SER, mismos que acaban de estrenar este mes. AdemÔs, los temas de estas discografías sonaron este pasado domingo 20 de julio en el Film Club Café de Satélite, volviéndose una tarde inspiradora para el público que disfrutó de este íntimo estilo de jazz.

www.homoespacios.com

spot_img