lunes, junio 17, 2024

Francisco Mela en Jazzatlán de la Ciudad de México

Otros artículos

I wish I was that free”, cuenta Mela que dijo McCoy Tyner cuando se encontró a este músico chaparrito y con lentes de sol, después de dar un concierto. “Desearía ser tan libre”. Se trataba del pianista Cecyl Taylor. 

La segunda fecha en México, primera en la capital, de Francisco Mela fue un concierto a trío junto a Saúl Ojeda y Diego Franco. Dicen estos mexicanos que sus composiciones son en algún sentido como las de Ornette; son provocaciones, o más bien, invocaciones. 

Con una buena dosis de improvisación colectiva, un poderoso swing neoyorquino y las raíces de los ancestros musicales del caribe, el concierto resonó por dos sets en las cabezas de los asistentes del Jazzatlán Capital con una música sin duda atrevida, muy energética y algo mística.   

Carismático y abierto a compartir con el público, agradecido con todos y con especial mención a sus alumnos Saúl, que lo invitó a México, y Paulina Mercado, que se encargó de la gestión de esos eventos. También saludó a Gustavo Nandayapa, quien gozó con su escucha.

Francisco Mela no es un baterista que se quede sentado. Parece que la música se le desborda de la batería y del cuerpo. Muchas veces, si la energía lo requiere complementa sus frases de tambor con cantos y gritos. No falta en sus conciertos cuando llega el momento de sacar su flauta de madera y, por si fuera poco, ese viernes nos sorprendió con el uso de técnicas extendidas en su instrumento que no he visto en ningún otro lugar ¡y lo hizo dos veces! 

Fue una noche especial. 

Leer el último artículo sobre las presentaciones de Francisco Mela

spot_img