viernes, mayo 2, 2025

Alex Stuart: “Refuge” – Un oasis sonoro entre el jazz contemporáneo y la fusión

Otros artículos

Un álbum que celebra la belleza del mundo

El pasado 25 de abril de 2025, el guitarrista australiano Alex Stuart lanzó “Refuge”, su quinto álbum de estudio con el sello Jazz Family. Esta nueva producción representa un significativo paso adelante en la trayectoria de un músico que, desde su mudanza a París en 2005, ha ido consolidando una propuesta sonora distintiva y personal dentro del panorama jazzístico internacional.

“Refuge” se presenta como una verdadera oda a la belleza del mundo, un trabajo que invita a contemplar esos pequeños momentos de maravilla cotidiana: los matices suaves de la luz del sol al atardecer, la brisa occidental que disipa las nubes, un pájaro posándose delicadamente sobre una rama, el resplandor de las olas. Es una celebración de la belleza omnipresente y sencilla que nos rodea, y una invitación a encontrar fortaleza en ella incluso cuando el horizonte comienza a oscurecerse.

Una formación de músicos excepcionales

Para este álbum, Stuart ha reunido a un quinteto de extraordinario talento, una formación que comenzó a gestarse en 2015 y que ha evolucionado hasta su configuración actual:

  • Alex Stuart: Guitarra y composiciones
  • Irving Acao: Saxofón y teclados
  • Arno de Casanove: Trompeta, teclados y voz
  • Benoît Lugué: Bajo
  • Antoine Banville: Batería

La actual encarnación de la banda comenzó a tomar forma en 2015, cuando Stuart vivió un poderoso encuentro musical organizado por el bajista Ouriel Ellert. Durante esa sesión, Alex tocó junto a Ellert y el trompetista Arno De Casanove, sintiendo desde las primeras notas una profunda conexión y un fuerte potencial creativo. Conmovido por la experiencia, Stuart invitó a ambos músicos a unirse a él en un concierto dedicado a las víctimas de los ataques del 13 de noviembre de 2015 en París, una actuación emocionalmente intensa que cimentó su vínculo.

Tras ese concierto, Stuart reunió a Ellert y De Casanove con el baterista Antoine Banville y el saxofonista Irving Acao, ambos colaboradores en su anterior álbum, “Place to Be”. Así nació el Quinteto Alex Stuart, un grupo construido sobre una química musical y humana excepcional. Los cinco músicos comenzaron a reunirse regularmente, desarrollando un sonido distintivo y una identidad artística compartida.

En 2023, tras la pausa forzada por la pandemia global, el grupo volvió a la escena con un nuevo miembro: el consumado bajista Benoît Lugué, quien sustituyó a Ouriel Ellert cuando este decidió centrarse en su pasión por el diseño de permacultura. Lugué aportó una nueva dinámica a la banda, infundiendo al sonido un matiz inspirado en el rock que enfatizó su energía cruda.

El nuevo disco “Refuge”

Con la idea de un nuevo álbum en mente, el quinteto entró en una residencia creativa en 2024. Para finales de ese año, habían grabado “Refuge”, el quinto álbum de Alex Stuart, una fusión ecléctica y ambiciosa de jazz, post-rock y minimalismo que captura la esencia de un verdadero sonido de banda.

El álbum consta de nueve composiciones que fluyen como un viaje sonoro cohesivo:

  1. Simple Things / Contemplation
  2. Among The Clouds
  3. The Cat
  4. Simple Things / Open Arms
  5. Simple Things
  6. Refuge
  7. Awe
  8. Crossing Paths
  9. Unconditionnal Love

Cada pieza revela diferentes facetas de la visión musical de Stuart, desde momentos contemplativos hasta explosiones de energía, pasando por pasajes que evocan la serenidad y la maravilla.

Un lenguaje musical propio

Lo que distingue a “Refuge” es su capacidad para entrelazar múltiples influencias en un lenguaje musical coherente y personal. Como compositor, Stuart se inspira en el jazz moderno, músicos de rock como Dirty Projectors, Björk y Grizzly Bear, así como en músicas de África, Asia y América Latina. A partir de estos diversos elementos, crea una música orgánica nueva, un canto a la apertura cultural.

Irving Acao aporta no solo su virtuosismo en el saxofón, sino también su herencia musical cubana, habiendo colaborado con artistas de la talla de Chucho Valdés y Ray Lema. El trompetista Arno de Casanove añade dimensiones sonoras con su versatilidad en la trompeta, los teclados y la voz, mientras que Benoît Lugué proporciona un fundamento rítmico sólido con un enfoque inspirado en el rock. Antoine Banville, con su experiencia junto a figuras como Pharoah Sanders y David Venitucci, completa la sección rítmica con sensibilidad y dinamismo.

Esta combinación de talentos da como resultado un sonido que trasciende las etiquetas, moviéndose fluidamente entre el jazz contemporáneo, el post-rock, las influencias de la música del mundo y elementos minimalistas. Es música que invita a la inmersión, un paisaje sonoro rico en texturas y matices que recompensa la escucha atenta.

Evolución de un artista

Para comprender el significado de “Refuge” en la trayectoria de Alex Stuart, es importante contextualizarlo dentro de su evolución artística. Nacido en Australia, Stuart grabó su primer álbum, “Waves”, en Sydney en 2005, contando con algunos de los mejores músicos de jazz australianos como Eric Ajaye, Miroslav Bukovsky y James Hauptmann.

Ese mismo año se trasladó a París con una beca de arts ACT para continuar sus estudios, decidido a “hacer que algo sucediera”. Su inmersión en la escena musical parisina le llevó a explorar diversos horizontes musicales. Tuvo una etapa en “Abakuya”, liderado por el camerunés François Essindi, que le brindó una maravillosa oportunidad para explorar el espíritu y las técnicas de la música de África Occidental. Una residencia en 2009 en India con el maestro de sarod Anindya Banerjee le sumergió en las hermosas melodías y complejos ritmos de la tradición clásica hindustaní.

Su segundo álbum, “Around”, lanzado en 2010, contó con Guillaume Perret en el saxofón, Yoann Serra en la batería y Juan-Sebastián Jiménez en el bajo. Franck Bergerot de Jazz Magazine, la principal revista de jazz de Francia, otorgó a “Around” su prestigiosa etiqueta “Revelation! (¡Descubrimiento!)” en la edición de enero de 2011.

En 2015, Stuart formó “The Alex Stuart Group”, con quienes lanzó su tercer álbum “Place To Be” con Gaya Music. La revista francesa “Nouvelle Vague” le dio cinco estrellas, afirmando que era “sin duda uno de los mejores álbumes de jazz del año”. Fue álbum destacado en “Open Jazz” de France Musique y en ABC Jazz de Australia, recibió 18/20 de la revista HiFi Video, 4 estrellas en la reseña de John McBeath en The Australian y obtuvo la calificación “Nos gusta mucho” de la revista francesa Telerama.

Su cuarto álbum, “Aftermath”, lanzado en noviembre de 2017 con Jazz Family, contó con la colaboración de algunos de los músicos parisinos más reconocidos: Irving Acao al saxofón, Ouriel Ellert al bajo, Arno de Casanove a la trompeta y Antoine Banville a la batería. Este trabajo fue concebido como una respuesta a los ataques de París de noviembre de 2015, “un álbum inspirado en el oscuro punto de inflexión que enfrenta el mundo hoy, pero también por la belleza omnipresente y evidente que nos rodea”, en palabras de Stuart.

Reconocimiento y proyección internacional

El talento de Stuart ha sido reconocido con galardones significativos. En julio de 2011, su cuarteto ganó el prestigioso concurso “Jazz A Juan Revelation” y recibió el “Gran Premio del Jurado”. Entre los ganadores anteriores se encuentran figuras como Tigran Hamasyan, Youn Sun Nah y Tineke Postma. También fue nominado para la Freedman Fellowship en Australia en 2013, un premio otorgado al mejor artista de jazz emergente australiano.

Su Cuarteto y Quinteto han actuado en festivales y escenarios de todo el mundo como Jazz a Juan, Jazz en Touraine, Festival de Jazz de Wangaratta, Pune Jazz Utsav, Congo Square Jazz Fest, Jazz Contreband, Festiva’son, Jazz a Frontenay, Goa Heritage Jazz Festival, The Blue Frog Mumbai, The Sunset/Sunside, The Baiser Salé, Bennetts Lane, ANU School of Music, Goa Jazz Live Festival, Shisha Jazz Festival y Festival de Jazz de Odemira, entre otros.

“Refuge” representa la maduración de todas estas experiencias y exploraciones. El álbum, disponible en formato CD y en alta resolución digital (FLAC), ofrece 49 minutos y 16 segundos de un viaje musical que invita a la contemplación y la inmersión.

Las composiciones, todas firmadas por Stuart, se desarrollan orgánicamente, permitiendo tanto momentos de expresión individual como pasajes de interacción grupal. La guitarra de Stuart actúa como hilo conductor, a veces lírica y atmosférica, otras veces más incisiva y rítmica, siempre al servicio de la narrativa musical colectiva.

En un momento en que el mundo parece cada vez más turbulento, “Refuge” de Alex Stuart emerge como un espacio sonoro donde encontrar serenidad y belleza. Es un álbum que, sin negar la oscuridad del horizonte, elige centrarse en la luz, invitándonos a ver el mundo con ojos renovados.

A través de sus nueve composiciones, Stuart y su quinteto nos ofrecen un viaje musical que trasciende fronteras y etiquetas, una fusión orgánica de jazz, rock, minimalismo y músicas del mundo que refleja la diversidad de experiencias y influencias que han moldeado la visión artística del guitarrista australiano.

“Refuge” no es solo un álbum de jazz contemporáneo de extraordinaria calidad, sino también una declaración artística sobre la capacidad de la música para elevarnos y reconectarnos con la belleza fundamental del mundo. En tiempos de incertidumbre, este quinto trabajo de Alex Stuart nos recuerda que siempre podemos encontrar refugio en el arte y la belleza, un mensaje tan necesario como inspirador para nuestra época.

“Refuge” de Alex Stuart está disponible desde el 25 de abril de 2025 a través del sello Jazz Family en formato CD y digital.

spot_img