“Nu-jazz a la francesa, Mosieur PerinĆ© con su Caja de MĆŗsica⦠y el cartel del RMJF 2015” de Glen MagaƱaĀ
Por Glen Rodrigo MagaƱa
Foto especialĀ
La portuaria ciudad francesa de Lorient, cuenta con una banda de nu-jazz electrizante⦠Le Cercle, mĆŗsicos culpables de que, al calor del funk, un soul para abandonados y el franco atrevimiento del hip-hop, hagan con su groove, todo un cortejo sonoro. Por su parte, el āsuin a la colombianaā de Monsieur PerinĆ©, lanzó el pasado 16 de junio su segundo Ć”lbum Caja de MĆŗsica, que al abrirla te encontraras desde merengue, bachata, porro chocoano, second line de las brass band de New Orleans, danzón, reggae, klezmer, rumba, samba y hasta un despechado bolero tropical. Respecto a los festejos sincopados, el playense Riviera Maya Jazz Festival, publicó el pasado jueves 2 de julio el cartel oficial de su edición nĆŗmero trece⦠y creo que varios rumores eran ciertos.Ā
El selecto groove galo, tal parece que se posiciona con fuerza en la escena del nu-jazz europeo y era de esperarse, ya que la innovación dentro de la sĆncopa, ha sido una constante en este novelesco paĆs del viejo continente, pero retomando los ecos callejeros del hip-hop, en la portuaria ciudad de Lorient, surge en el 2004, Le Cercle, banda integrada por Gus (baterĆa), Bassie B. (bajo), Nico (teclados y guitarra), Guillaume (trompeta), Olivier (trombón) y Fatiha (voz).Ā
En materia discogrĆ”fica estos francos mĆŗsicos han realizado tres discos Magnetic (2010), One Drop (2012) y su Ćŗltimo trabajo All Around (2013), incluye desde temas en reggae como āShineā, el Ć©xito de 1965 de los ingleses Anthony Newley y Leslie Bricusse āFeeling goodā o el funk electrónico āDo itā, por mencionar algunos Ć©xitos de estos amantes del nu-jazz.Ā
Por su parte, Mosieur PerinĆ©, actualmente seduce con su āsuin a la colombianaā a paĆses como EspaƱa, BĆ©lgica, Alemania, Austria, Holanda y Suiza en su Tour Nuestra Canción, gira que les permitirĆ” promocionar su segundo Ć”lbum Caja de MĆŗsica (2015), por esas tierras europeas. El reciente disco de estos melómanos colombianos, incluye 15 tracks, dividido en 12 canciones y 3 interludios, entre los que destacan: la mezcla rĆtmica de āNuestra Canciónā, en colaboración con el cantautor dominicano Vicente GarcĆa; la rumba con un desenlace musical clĆ”sico āTu M’as Promisā; el ardor sentimental del bolero tropical āDĆ©jame Vivirā; āCempasĆŗchilā, que honra el mexicano DĆa de Muertos; los āViejos amoresā, esos que todavĆa saben apreciar la belleza interna o āMi libertadā, que levanta la mano por los pueblos latinoamericanos⦠con āuna guitarra que canta al vientoā.Ā
Respecto a la principal gala musical de Quintana Roo⦠el Riviera Maya Jazz Festival 2015, con un bajo presupuesto, asĆ como una serie de complicaciones y rumores de su desaparición, presenta su cartel oficial para su edición nĆŗmero trece, al presentar el 26 de noviembre a Gabriel Espinosa, Resorte, Alan Holdsworth y Sheila E.; para el viernes 27, la banda veracruzana Guacamole, Phil Perry, Dirty Loops y Zappa Plays Zappa tomaran el escenario en Playa mamitas y el sĆ”bado 28 de noviembre Torus, TĆo Gus, Zawinul Legacy Band y Gino Vannelli, son los encargados de cerrar esta celebración sincopada quintanarroense.
{fcomment}