viernes, mayo 2, 2025

Mx Fusión participa en el Festival “White Nights”

Otros artĆ­culos

La banda de jazz contemporĆ”neo Mx Fusión regresa a la capital luego de participar en el Festival “White Nights” de la Ciudad de Perm, Rusia. En entrevista, el bajista David Rosas nos comparte las experiencias de este viaje.

ā€œComprobamos que si una banda de jazz tiene calidad y sobre todo algo digno de mostrar puede colocarse en un lugar del tamaƱo que sea o en un mercado por difĆ­cil que parezca. Puede cruzar fronteras y quitarse el estigma de que en MĆ©xico no se puede vivir del jazzā€ David Rosas –bajista Mx Fusión-ā€

Banda de Jazz Fusión contemporĆ”nea formada por Misael Pacheco (piano y compositor) David Rosas (bajo), Paco Herrejón (guitarra), Bruno RamĆ­rez (baterĆ­a)Ā  y Miguel Ɓngel Covafunk (sax) regresa a la capital despuĆ©s de presentarse en el Festival ā€œWhite Nightsā€ en la Ciudad de Perm, Rusia. A continuación publicamos la entrevista con David Rosas en donde nos comparte los detalles esta participación.

¿Podrías describirnos la trayectoria de Mx Fusión?

La banda se forma en el 2006. Conocí a Bruno Ramírez y a Misael Pacheco cuando dÔbamos clases en una escuela de música donde comenzamos a interactuar gracias a los recitales que se organizaban. Comenzamos a tocar por el simple gusto de hacerlo y se empezó a generar una empatía al momento de interpretar nuestras versiones de temas clÔsicos del jazz fusión.

Misael tenía temas archivados y con el tiempo nos los comenzó a presentar para montarlos y cuando nos dimos cuenta en los conciertos se empezaron a incluir sus temas. En este momento nos dimos cuenta que ya no era un palomazo de los maestros, era una banda. El primer nombre que tuvimos era MXB Fusión ya que en aquel entonces tocÔbamos con el guitarrista Wilder Merdano de Bolivia. Después de un tiempo, se apartó del proyecto y se incorporó el guitarrista Paco Herrejón que es el músico con el que grabamos el primer disco durante finales del 2009 y principios del 2010.

A partir del 2008 el proyecto comenzó a agarrar un camino serio como banda a raĆ­z de mi amistad con Armando BĆ”ez, lider del Sindicato de MĆŗsicos.Ā  Le gustó mi forma de tocar el bajo y mi concepto del bajista solista. Nos invitó a grabar al programa Los Mejores MĆŗsicos.com en el 2008. A partir de ahĆ­ comenzaron a surgir mĆ”s participaciones como en el Festival de Jazz de Acapulco y decidimos producir nuestro primer disco con temas de la banda que salió editado en abril del 2011 bajo el nombre de ā€œIncetidumbreā€.

Hemos contado con el apoyo del Sindicato gracias a que existe una buena relación con Armando BÔez, Salvador Merchand, Víctor GuzmÔn y toda la gente que estÔ en el comité. Las cosas mÔs importantes que hemos hecho con MX Fusión han salido por el impulso que nos han dado.

A mediados del 2011 hicimos la Segunda Muestra Internacional de Jazz donde tuvimos el placer de estar en el mismo cartel con Arturo Sandoval, Ed Calle y con mĆŗsicos nacionales del mĆ”s alto calibre como Pepe HernĆ”ndez, Popo SĆ”nchez, Salvador Merchand, entre otros. DespuĆ©s hicimos el festival ā€œJazz en la Ciudadā€ organizado por el Sindicato para cerrar el aƱo pasado.

La invitación para participar en el Festival, ¿cómo la reciben?

Recibo una llamada telefónica de Armando BÔez invitÔndome a tocar en el White Nights Festival de Rusia. Este Festival se realiza anualmente en Rusia, las ediciones anteriores se hicieron en Moscú y San Petersburgo y ésta se realizó en la ciudad de Perm, que hasta hace 15 años estaba cerrada al mundo. Debido a que desean impulsar a Perm como lugar que también recibe cultura y turismo decidieron mudar el Festival a esta ciudad.

La gente que organiza el Festival buscó con quĆ© organización de MĆ©xico serĆ­a la mejor opción para llevar la cultura de nuestro paĆ­s por una semana a este festival el cual dura un mes. La primera semana del Festival la quisieron dedicar a la cultura mexicana la cual llamaron ā€œViva MĆ©xicoā€. La gente de Rusia y del Ministerio de Cultura de Perm se dieron a la tarea de buscar una organización de MĆ©xico que pudiera apoyarlos para armar esta participación y dieron con Comus A.C que tiene mucha relación con el sindicato pues el presidente de esta asociación es VĆ­ctor GuzmĆ”n.

¿Qué actividades se desarrollaron durante esta semana?

Artes PlĆ”sticas, Literatura y Cine fueron las disciplinas que participaron por MĆ©xico en el Festival. En cuanto a la mĆŗsica participó Mx Fusión, El Mariachi Vargas de TecalitlĆ”n (juvenil), Fernando de la Mora, 4ta Aumentada, Sonex, La Banda Regional Mije y una banda de rock indĆ­gena xeris “Amac Casiim”. AdemĆ”s se presentó una exposición de alebrijes, se proyectó una pelĆ­cula en la que la mĆŗsica en vivo corrió a cargo de Nine Rain. QuedĆ© sorprendido del nivel de cultura en cuanto a la apertura y apreciación musical que poseen los rusos.

El primer concierto que realizamos fue en el escenario principal lleno. Nuestros temas son instrumentales, sin embargo, pude ver a varios chicos, que para la segunda repetición del tema ya lo ā€œtarareabanā€. Para el segundo concierto nuestro tema ā€œIncertidumbreā€, que tiene temas con mucho gancho, ya lo ā€œtarareabanā€ y lo bailaban. La ovación y el aplauso era como si estuviĆ©ramos en nuestro paĆ­s. En el tercer concierto algunas personas comenzaron a reconocernos en la calle o dentro del mismo festival. A la gente le gustó mucho nuestra propuesta y disfrutó mucho la personalidad de cada uno de los mĆŗsicos.Ā 

Comprobamos que si una banda de jazz si tiene calidad y sobre todo algo digno de mostrar puede colocarse en un lugar del tamaƱo que sea, o en un mercado por difƭcil que parezca. Puede cruzar fronteras y quitarse el estigma de que en MƩxico no se puede vivir del jazz.

¿Cuales son los próximos pasos que darÔ Mx Fusión?

En alguna ocasión Salvador Merchand me comentó: ā€œUstedes ya se clavaron en estudiar, componer, ensayar, tienen cayo, ya suenan, ahora dedĆ­quense a vender su proyecto porque lo que hacen tiene un nivel muy digno como para hacerloā€. Ahora que regresamos de este festival me queda claro que si se puede y estoy con toda la intensión de realizarlo.

El de 12 julio participaremos por cuarto aƱo consecutivo en el Ciclo ā€œJazz en la Ciudadā€ en el Foro Cultural del SUTM. El 15 y 30 agosto nos presentaremos en el Casino Life de la Ciudad de MĆ©xico y aprovecharemos estos conciertos para grabarlos con la intensión de sacar un disco en vivo o para tener varios tracks que sirvan como bonus en nuestro siguiente material. En cuanto a los planes de Festivales estamos casi confirmados para ir a Acapulco en noviembre. Misael Pacheco estĆ” haciendo nuevos temas. Por cierto, ya hay un tema que llamado Perm dedicado al festival el cual definitivamente nos ha dejado marcados hasta ahora.

Me gustaría agradecer a Yamaha, mi patrocinador, Bruno Ramírez patrocinado por Trx Cymbals, Misael Pacheco, Miguel Covafunk, Paco Herrejón, Armando BÔez (pilar importante en nuestra trayectoria), Salvador Merchand, Víctor GuzmÔn, Valeria Basa, Mariana Centeno, Arturo Saucedo, Felix Franken, a nuestras familias que son nuestras anclas, a Juan Antonio Flores y a la producción de Mentiras que nos dio la oportunidad de apartarnos dos semanas.

Para leer las actualizaciones del proyecto visite el Facebook: /Mxfusion

Para contactarse con la banda: RP & Booking david_bass@hotmail.com

EfraĆ­n Alavez
Contratiempo Jazz 2012

Ā 

spot_img