“Brasil con swing campirano, groove chihuahuense⦠y gozadera funky en la capital” es la colaboración semanal de Glen MagaƱa”.
Ā
Por Glen Rodrigo MagaƱa
El interludio del circo vaudeville, famoso espectĆ”culo pueblerino a finales del siglo XIX en NorteamĆ©rica, asĆ como el swing de bandas estadounidenses arrabaleras de los aƱos treinta, pero con cierto country rock vintage a lo carioca, es interpretado por cinco mĆŗsicos de SĆ£o Paulo que se hacen llamar Mustache e os Apaches. Mientras que los beats hip-hoperos con un cierto groove jazzĆstico, se entrelaza desde el norte de nuestro paĆs con la banda The Guadalupe Funk Machine. En lo que se refiere a conciertos, Los MĆŗsicos de JosĆ© se presentaron este pasado viernes 8 de agosto en el templo del galimatĆas de la colonia Condesa, con una gozadera funky nocturnal.
La riqueza musical de Brasil es uno de los principales orgullos de ese paĆs amazónico, ya que la creatividad melódica de muchos de sus artistas lo ha colocado como un gran exponente a nivel mundial y una de sus propuestas, que poco a poco toman fuerza, es la banda Mustache e os Apaches. Originarios de SĆ£o Paulo, Peter Pastoriz (voz, guitarra y banjo), TomĆ”s Oliveira (bajo y voz), Bandera Axel (voz y percusión), Jack Rubens (Mandolina) y Lumineiro que toca una vieja tabla de lavadero, iniciaron en las calles -en el 2011- interpretando sus pintorescos temas como āNega Liluā, āO gatoā, āDespedidaā o āTwangā, que lograron materializar en su disco homónimo a la banda en el 2013, asĆ como colaborar en diversos proyectos artĆsticos como el circo, artes visuales, cine y literatura. AdemĆ”s ya cuentan con una gira de veinte conciertos por Europa y su mezcla es toda una experiencia entre bluegrass-country rock con gypsy jazz, funk campirano y blues con estilo carioca.
Mientras que los ecos mexicanos, pero con groove chihuahuense, reĆŗne a cuatro jóvenes funkeros: Carlos Favela (baterĆa), Alex Argüelles (saxofón), Federico Borunda (pianos) y AdriĆ”n Moreno (bajo) que se dan a conocer con el nombre de The Guadalupe Funk Machine. La novel banda se conformó a inicios del 2014 para mezclar el funk con el lounge sincopado, lo que dio como resultado tres creativos temas que hasta el momento han realizado āTrans-amā, āMustangā y āCorvetteā, que por sus nombres tal parece que el automovilismo es parte del concepto de estos mĆŗsicos, quienes pronto lanzarĆ”n su primer Ć”lbum de estudio.
En lo que respecta a conciertos capitalinos, Los MĆŗsicos de JosĆ© sacudieron con su gozadera funky el Imperial de la Condesa el pasado viernes, bar que en punto de las 23:00 horas daba inicio al show, y esto refiriĆ©ndome a que varias fans de dicha banda bailaban con frenesĆ temas de sus cuatro discos como āAmaneceresā, āEl clanā, āFunky Fuzzā o āSt. Coyoteā con un ardiente empeƱo en sus movimientos dancĆsticos.